Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento
Dirección: Rivadavia 29, San Miguel de TucumánTeléfono: (0381) 4222410/211071
Sitio web: elvs.tuc.infd.edu.ar
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÍTULO: PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIAL
DURACIÓN: 4 AÑOS
MODALIDAD DE CURSADO: PRESENCIAL
OBJETIVOS
La formación docente que se propone, tiende a:
- Proporcionar una formación pedagógica integral que promueva en los aspirantes a la docencia la construcción de las herramientas intelectuales necesarias para fortalecer su identidad como profesionales y trabajadores de la educación, y para ampliar la experiencia educativa de los alumnos, generando formas cada vez más abiertas y autónomas de relación con el saber.
- Desarrollar capacidades orientadas a construir el rol profesional del educador a partir de experiencias que le permitan alcanzar posiciones sólidas en lo ético, cultural y socio-político.
- Formar en competencias para asumir decisiones responsables y capacidades creadoras tendientes a dinamizar procesos de transformación.
- Alcanzar el dominio de fundamentos éticos, epistemológicos y teóricos en los que se sustenta la función docente.
- Promover la reflexión crítica frente a las perspectivas ético-sociales y políticas de los procesos de transformación social en relación a las demandas de calidad educativa.
- Favorecer la comprensión de la naturaleza dinámica de los procesos educativos en relación con la investigación educativa.
- Desarrollar habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar propuestas de proyectos educativos institucionales y curriculares.
- Favorecer actitudes positivas de reflexividad y apertura para asumir los procesos de formación permanente como perspectiva de perfeccionamiento desde la práctica y para la práctica.
- Formar un profesional responsable de su rol comprometido socio-culturalmente con el cuidado del medioambiente, el sistema de vida democrático y los valores que lo sustentan.
REQUISITOS DE INGRESO
- Certificado de finalización de estudios de Nivel Secundario, Polimodal o similares.
- Aprobación de una prueba de admisión que dé cuenta de conocimientos previos de las siguientes Áreas: Lengua y comprensión textual, Matemática y Mundo Contemporáneo, y de su apertura para comprender y abordar la problemática educativa.
PERFIL DEL INGRESANTE
Esperamos que los aspirantes a cursar la carrera de Formación Docente evidencien:
- Interés y capacidad para conocer la problemática educativa y advertir la complejidad de los procesos de enseñar y aprender.
- Actitud favorable para enfrentar la incertidumbre y la imprevisibilidad que lo rodea y lo rodeará como ser social.
- Conocimientos previos suficientes para abordar los contenidos propios de cómo enseñarlos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Esperamos que los estudiantes, durante el proceso de formación puedan:
- Desarrollar un espíritu crítico, capaz de favorecer o acompañar la innovación, con conciencia de su propia particularidad y de los otros en tanto sujetos sociales (ser individual y colectivo).
- Recuperar el valor del estudio y asumir el desafío de generar un ámbito donde los estudiantes puedan experimentar su capacidad de hacer.
- Ejercitar el pensamiento científico, la expresión personal, el conocimiento y/o apertura a culturas y sociedades diferentes.
- Conocer los fundamentos epistemológicos, teóricos y prácticos de los contenidos de las distintas áreas curriculares del nivel para el que se está formando.
- Practicar las funciones específicas del rol docente a partir del ejercicio de su libertad creadora y su capacidad de actor social.
- Interesarse por conocer el mundo cultural de sus alumnos, la problemática sociales que atraviesan a los educandos y los diferentes contextos en los que desempeñará su rol.
PERFIL DEL GRADUADO
Esperamos que los docentes en Educación Primaria se caractericen por:
- Ejercer el rol docente con responsabilidad y conciencia ética, cultural y socio-política.
- Desempeñar su rol docente a partir del ejercicio consciente de sus deberes y haciendo respetar sus derechos y como el de los demás.
- Responder con actitud de apertura y cambio a la cultura institucional de la escuela como centro de investigación e innovación pedagógica.
- Ser comprometidas en la búsqueda permanente de la justicia y la igualdad frente a los requerimientos de la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto.
- Tener conciencia de la dignidad y la importancia social y política de la tarea de educar.
- Desplegar su práctica profesional con la visión clara de la naturaleza dinámica de los procesos educativos y así diseñar, ejecutar y evaluar propuestas de proyectos educativos institucionales y curriculares acordes a la realidad en la que le toque desempeñarse.
- Trabajar en equipo para optimizar las propuestas educativas que optimizaran el funcionamiento de las instituciones y el aprendizaje de los alumnos.
- Ser competentes en ofrecer oportunidades de aprendizaje de contenidos validados científica y socio-culturalmente.
- Tener predisposición para la actualización permanente como una línea constante y progresiva que vincule en forma dinámica el conocimiento, la experiencia y la autoformación.
- Comprometerse con el mundo actual, con su desarrollo humano sustentable, conciente de su responsabilidad y solidaridad para con los demás y particularmente con sus alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
INFO: Para obtener más información sobre inscripción, horarios, precios, etc. se debe consultar directamente en la institucion que ofrece la carrera.
*** Si descubris algún error en esta guía de carreras o tenés más información para compartir ¡¡¡tus comentarios son bienvenidos!!!