
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Dirección: Avda. Independencia 1800 - (4000) San Miguel de Tucumán
Teléfonos: 0381-43640931int. 7570 11 0381-4107570
Sitio web: www.facet.unt.edu.ar
CARRERA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
TÍTULO: INGENIERO EN COMPUTACIÓN
DURACIÓN: 5 AÑOS
Perfil del Egresado
El permanente cambio de la tecnología de procesamiento de la información requiere de profesionales prepara- dos para asumir ese desafío. La capacidad continua de adecuación a lo nuevo es un rasgo fundamental que esta carrera desarrolla. El 1ngeniero en Computación es un profesional capacitado para proyectar, implementar y administrar los recursos informáticos (hardware y software) dentro de las empresas y organizaciones industria- les, de servicios, gubernamentales y otras.Entre las tareas que realiza están las de proyectar, desarrollar, dirigir, administrar, mantener y asesorar sobre: sistemas informáticos, comunicaciones, redes de computadoras, tecnología de 1nternet, interfaces (hombre-máquina, máquinas-periféricos) y otras áreas relacionadas con la ingeniería en computación. Su actividad puede desarrollarla integrando empresas o como profesional independiente. La investigación y la docencia son otras alternativas para el 1ngeniero en Computación.
Su sólida formación en ciencias básicas, software y hardware, complementada con temas de economía, derecho y gestión, en un ámbito de trabajo en equipos, permite generar profesionales creativos e innovadores, capaces de liderar con protagonismo las nuevas soluciones que la sociedad y el país necesitan.
Incumbencias Profesionales
- Organizaciones (privadas o públicas) que poseen departamento de procesamiento de datos; desempeñándose como 1ngeniero de Proyectos, Gerentes o Encargados, en el área de recursos computacionales, periféricos, sistemas de comunicación de datos y software embebido o no vinculado a estos, preparación, análisis y desarrollo de especificaciones de hardware y software para requerimientos a proveedores externos.
- Equipos interdisciplinarios para realizar diseño con sistemas integrados en hardware y software, sean para el área específica de microprocesadores, como para las orientadas al control.
- En organizaciones dedicadas a la producción de software tendrá la responsabilidad de especificar, evaluar y seleccionar los recursos computacionales y periféricos asociados, tanto para las plataformas de operación como para las herramientas de desarrollo.
- En firmas de consultoría o venta, su rol principal estará en asesorar a los clientes acerca de las diferentes tecnologías computacionales según las aplicaciones requeridas, participando en la confección de las técnicas para benchmarking.
- En administración e ingeniería legal para desempeñar tareas de tipo gerencial y de dirección.
- En el campo de planificación y administración de proyectos, podrá diseñar procesos, diseñar y/o evaluar herramientas, supervisar tareas y asumir responsabilidades de conducción de grupos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
INFO: Para obtener más información sobre inscripción, horarios, precios, etc. se debe consultar directamente en la institucion que ofrece la carrera.
*** Si descubris algún error en esta guía de carreras o tenés más información para compartir ¡¡¡tus comentarios son bienvenidos!!!