
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Ciencias Naturales
Dirección: Miguel Lillo 205 - (4000) San Miguel de Tucumán
Teléfonos: 0381-4330633
Sitio web: www.csnat.unt.edu.ar
CARRERA: GEOLOGÍA
TÍTULO: GEÓLOGO
DURACIÓN: 5 AÑOS
Perfil del Egresado
El perfil esperado del egresado de la carrera de Geología es el de un egresado universitario que se encuentre capacitado y habilitado para desempeñarse eficientemente en las tareas que son de su incumbencia profesional. Considerando que la actuación del Geólogo involucrará, a la par de las actividades tradicionales, otras como las relacionadas con Geología urbana, o sea la conservación y restauración del medio ambiente asociado a la evaluación y prevención de los riesgos naturales e impactos ambientales negativos.Generar estructuras de difusión masiva del quehacer geológico, de modo de valorizar y jerarquizar el papel del
Geólogo en la sociedad informática y comunicación.
Además, se entiende que el Geólogo del siglo XX1 deberá estar capacitado en:
- La habilidad para responder adecuadamente a los retos de la sociedad actual y futura.
- Capacitarse en el rol de la gestión global en el ámbito de su incumbencia.
- Poseer una formación sólida en las ciencias básicas con un menor grado de especialización.
- Desarrollar una amplia visión de futuro, incorporando la planificación estratégica para enfrentar la dinámica de cambio de las ciencias y la sociedad. La interdisciplinariedad es esencial para este objetivo. Capacitarse para operar con los modelos matemáticos de cuantificación de la incertidumbre en los campos geológicos y ambientales.
- Cuantificar, evaluar y participar en la administración de los recursos naturales renovables y no renovables.
- Actuar en las estructuras políticas y sociales, procurando la inserción profesional en la toma de decisiones atendiendo a los requerimientos del mercado laboral.
- Adquirir criterios para la búsqueda, selección y procesamiento de datos e información.
- Buscar aprendizajes permanentes y en particular en la docencia, implementar innovaciones pedagógicas permanentemente.
- El Geólogo docente deberá estar capacitado para el cambio en las estructuras curriculares (docencia, investigación, gestión y extensión).
- Demostrar dentro de su formación profesional una actitud crítica y reflexiva frente a los problemas suscitados, basada en su honestidad y capacidad ético - científica.
- Participar en todas aquellas acciones que contribuyan a mitigar el deterioro ambiental
Incumbencias Profesionales
- Actividades en empresas y organismos dedicados a la minería, petróleo y obras de ingeniería.
- Captación de aguas subterráneas.
- Estudios geofísicos y geoquímicos.
- Estudios de impacto y gestión ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
INFO: Para obtener más información sobre inscripción, horarios, precios, etc. se debe consultar directamente en la institucion que ofrece la carrera.
*** Si descubris algún error en esta guía de carreras o tenés más información para compartir ¡¡¡tus comentarios son bienvenidos!!!